¿Qué son?

 

¿Qué son las Infecciones de Transmisión Sexual?


Las enfermedades o infecciones de transmisión sexual son aquellas infecciones que se adquieren tras mantener relaciones sexuales sin protección con una persona ya infectada. Algunos ejemplos son el VIH, la sífilis, el papiloma, la gonorrea o la hepatitis, entre otras. En los últimos años, ha habido un aumento de este tipo de infecciones, sobre todo, entre los más jóvenes y en hombres que practican sexo con otros hombres.

Las infecciones enfermedades de transmisión sexual (ITS/ETS) son aquellas causadas por microorganismos que se transmiten, principalmente, por contacto piel/mucosas con piel/mucosas o por intercambio de fluidos en las relaciones sexuales.

Existen diferentes microorganismos que pueden causar estas infecciones: hongos, bacterias, virus y parásitos.

Algunas ETS afectan principalmente  a los órganos genitales, pero también pueden afectar a otras zonas como la zona anal o perianal y la boca. Además, hay ITS que pueden generalizarse y afectar a otros órganos del cuerpo.

Es importante saber que muchas de estas infecciones pueden pasar inadvertidas, sobre todo al inicio, y que algunas de ellas pueden cronificarse o dejar secuelas permanentes.

¿A cuántas personas afectan las Infecciones de Transmisión Sexual?

Papiloma


Es la ETS más frecuente a nivel mundial y, también, en nuestro medio. En Estados Unidos se calcula que más del 40% de los adultos están infectados por el virus del papiloma, aunque la mayoría de las infecciones pasan desapercibidas y se resuelven espontáneamente en unos meses. El número de diagnósticos de VPH se ha mantenido estable en los últimos años.

Herpes genital y oral





Estas infecciones también han aumentado en los últimos años. Se trata de una infección que, a menudo, no se diagnostica y no está registrada, por lo que es difícil tener datos reales. En Estados Unidos se calcula que entre el 10 y el 20% de la población está infectada por herpes virus tipo 2 (el más frecuente entre las infecciones genitales). En nuestro medio, se calculan 46,3 casos por cada 100.000 habitantes según estudios recientes.

Gonorrea


En 2017, se diagnosticaron 89.239 casos de infección por gonococo en la Unión Europea. La tasa general fue de 22.2 casos por cada 100.000 habitantes. Casi la mitad (47%) de los diagnósticos fueron en hombres que tienen sexo con hombres. El número de casos ha aumentado en más de un 30% en comparación con 2013 en todos los grupos de pacientes.

Clamidia


La Infección genital por Chlamydia trachomatis es la infección de transmisión sexual más frecuente en Europa. En 2017, se notificaron 409.646 casos de clamidia en Europa con una tasa de 146 casos por cada 100 000 habitantes. Esta infección, a menudo, no presenta ningún síntoma, por lo que el número de casos se considera que podría ser mayor. Dos tercios (62%) de todos los casos de clamidia, se notifican en menores de 25 años, principalmente, mujeres.

Sífilis


Desde 2010 ha aumentando en Europa. En 2017, se notificaron 33.189 casos de sífilis con una tasa global de 7.1 casos, aproximadamente, por cada 100.000 habitantes. La sífilis es seis veces más alta en hombres que en mujeres. Los principales afectados (casi dos tercios, 67%) son hombres que tienen sexo con hombres y la mayoría de los casos se diagnostican en personas mayores de 25 años.

VIH

En 2017 se diagnosticaron casi 25.353 personas en Europa de infección por VIH, con una tasa de, aproximadamente, 6 casos por cada 100.000 habitantes. En España se calcula que la tasa de VIH (datos de 2015) es de, aproximadamente, 9 casos por 100.000 habitantes.

La mayoría de las personas diagnosticadas de VIH el 2017 eran hombres (75%) y la proporción más alta de todos los nuevos diagnósticos (38%) se atribuyeron a Hombres que tiene Sexo con Hombres (HSH). El 33% de los diagnósticos fue de heterosexuales y el 4% en personas usuarias de drogas infectadas. Prácticamente la mitad de los nuevos diagnósticos se realizan de forma tardía. El número global de casos de SIDA ha continuado disminuyendo de manera constante gracias al uso creciente de los tratamientos antirretrovirales. 



Linfogranuloma venéreo

Linfogranuloma venereo | Regogoo

En 2017, se diagnosticaron 1.989 casos de linfogranuloma venéreo en la Unión Europea. Cuatro países (Francia, Países Bajos, España y Reino Unido) representaban el 86% de los casos notificados. Prácticamente todos los casos afectaron a hombres que tienen sexo con hombres; el 64% eran pacientes infectados por el virus del VIH positivos. El número de casos reportados disminuyó repecto al 2016. Esta ha sido la primera reducción del número de casos desde el 2009. España es unos de los países en que el número de casos sí que ha aumentado respecto a años anteriores.

Hepatitis B


Es una infección vírica del hígado que puede dar lugar tanto a un problema agudo como a una enfermedad crónica. Se calcula que 5 de cada 100 personas está infectada a nivel mundial, pero esto varía según los países. En España se considera que entre 2 y 8 de cada 100 habitantes estaría infectado.

Hepatitis C

Al igual que la hepatitis B, la hepatitis C puede cronificarse. Se calcula que hay entre 130 y 150 millones de personas con infección crónica por este virus en todo el mundo. En España, aproximadamente, entre 1 y 3 personas de cada 100 han estado en contacto con este virus. La transmisión sexual de esta infección ha ido aumentando en los últimos años y afecta, principalmente, a hombres que tiene sexo con hombres.

Hepatitis A

Por su forma de transmición (fecal-oral) y sin ser una ETS “clásica”, cursa con brotes microepidémicos en la población de hombres que tienen sexo con hombres.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Riesgos de tener una ETS

Síntomas de las ETS