Riesgos de tener una ETS

 

Factores de riesgo de las Infecciones de Transmisión Sexual


Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) se transmiten, principalmente, en las relaciones sexuales con penetración (ya sea vaginal, anal, así como, por las relaciones de sexo oral). Además, algunas de estas infecciones pueden transmitirse también por contacto sexual sin necesidad de penetración.

Sexo entre dos hombres

Penetración anal. Comporta un riesgo mayor de contagio para algunas infecciones (como la infección por el VIH) que la penetración vaginal.

Sexo oral. Muchas ETS (virus herpes, verrugas genitales, gonorrea, clamidia, sífilis) pueden transmitirse con una relación, exclusivamente, de sexo oral aunque el riesgo parece inferior a la penetración anal o vaginal.

Persona con una manzana y un plátano representando el sexo oral
Juguete sexual, vibrador

Compartir juguetes o material utilizado durante las relaciones sexuales, también implica un riesgo de transmisión para algunas ITS.

Los besos en la boca o el contacto íntimo (caricias, masajes, masturbación mutua) conllevan un riesgo de transmisión mucho más bajo que las prácticas sexuales con penetración y no comportan riesgo con respecto a infecciones como el VIH o la hepatitis B.

Dos personas besándose

¿Quiénes tienen riesgo de tener una Infección de Transmisión Sexual?

Todas las personas sexualmente activas están expuestas, especialmente, sin las medidas de prevención adecuadas, a una posible infección. El hecho de que algunas infecciones se transmitan por contacto piel/mucosas con piel/mucosas hace complicado tener una relación sexual totalmente protegida. Además, las personas que han sido sexualmente activas en el pasado pueden presentar complicaciones debidas a infecciones adquiridas anteriormente que no han sido diagnosticadas o tratadas. 

¿Cómo se transmiten las Infecciones de Transmisión Sexual?

Virus

Infección por el VIH, las hepatitis A y B, la gonorrea (infección por gonococo) y la infección genital por clamidia. Se transmiten por intercambio de fluidos corporales como semen, secreciones uretrales o secreciones vaginales. La gonococia y la clamidia se transmiten también con penetración exclusivamente oral.

Hepatitis C. Se transmite, principalmente, por vías distintas a las relaciones sexuales, sin embargo, el contagio sexual de la hepatitis C ha aumentado en los últimos años afectando a hombres que tienen sexo con hombres, lo que indica que la penetración anal presenta un riesgo aumentado. El consumo de drogas por vía parenteral (compatir jeringuillas), como es el caso del slamming, e incluso por otras vías (como sería la nasal en la cocaína por compartir el “rulo” o “canuto”) parecen ser otras vías importantes de infección por el virus de la hepatitis C.

Hígado y virus de la Hepatitis C
Herpes labial

Herpes genital/oral, las verrugas genitales o condilomas y la sífilis. Se transmiten por contacto directo con las áreas de la piel o de las mucosas afectadas por la infección. Se transmiten muy fácilmente si no se utiliza un método barrera.

Sarna y la pediculosis pubis (ladillas). Se pueden contagiar por contactos corporales íntimos o mediante ropas infectadas.

Pene y ladillas

Algunas de estas infecciones pueden transmitirse por otras vías distintas de las relaciones sexuales:

Mano con un corte en un dedo y una gota cayendo

Hepatitis B y C el VIH. Estas infecciones también se pueden transmitir a través de la sangre de una persona infectada o por el hecho de compartir material de inyección de drogas o fármacos o hacerse tatuajes o piercings con material no esterilizado.

La mayoría de las infecciones de transmisión sexual se pueden contraer más de una vez siempre que la persona vuelva a estar expuesta a dicho microorganismo, ya que el sistema inmune no crea unas defensas adecuadas contra estos.

Hay que tener en cuenta que muchas personas infectadas pueden no saber que lo están. Además, estas infecciones se transmiten en cadena, es decir, una persona infectada puede contagiar a varias  personas y cada una de ellas originar a la vez nuevos contagios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué son?

Síntomas de las ETS